Objetivo General
Formar profesionistas que sean capaces de organizar, implementar, conducir y evaluar sistemas productivos en la industria automotriz, coordinando técnicas, recursos humanos, materiales, equipos e instalaciones necesarias para satisfacer los requerimientos sociales en este rubro. Además de brindar conocimientos teóricos sólidos y habilidades prácticas en las áreas de diseño y manufactura con enfoque mecánico.
-
   PERFIL DE INGRESO GENERAL :
La Universidad Xicotepetl A.C. integra en todas sus licenciaturas a estudiantes que hayan concluido sus estudios en el nivel medio superior, que se distingan por ser talentosos, entusiastas, comprometidos, responsables con el desarrollo de su entorno y con el bienestar de la sociedad a través de la investigación científica; que tengan el potencial para concluir exitosamente su formación profesional, convirtiéndose en líderes con espíritu emprendedor, sentido humano y competitivos nacional e internacionalmente.
-
   PERFIL DE EGRESO :
El ingeniero mecánico automotriz será capaz de proponer soluciones integrales a problemas que requieran la intervención de la ingeniería y tecnología automotriz, haciendo uso de sus habilidades de diseño y automatización necesarias para el desarrollo automotriz, mediante el conocimiento adecuado en las diferentes técnicas de mantenimiento y servicio correspondientes a la industria automotriz.
-
   COMPETENCIAS PROFESIONALES :
• Conocimientos, habilidades y aptitudes para desempeñar como profesional en la industria automotriz de autopartes.
• Capacidad para proponer soluciones integrales a problemas que requieran la intervención de la ingeniería y tecnología automotriz.
• Habilidad y conocimiento para participar como integrador en la creación y transferencia de tecnología.
• Habilidades de diseño y automatización necesarias para el desarrollo automotor.
• Conocimiento adecuado en las diferentes técnicas de mantenimiento y servicios correspondientes a la industria automotriz.
• Capacidad y visión para hacer uso eficiente de los sistemas existentes, proporcionando asesoría y acompañamiento en los procesos de apropiación, uso y gestión de tecnologías; todo esto a través de su formación de excelencia, que implica un adecuado balance entre el desarrollo humano, tecnológico y la identidad cultural.
-
   CAMPO LABORAL
• En el sector automotriz o en empresas ensambladoras.
• Generando su propia empresa.
• En talleres y/o laboratorios de maquinaria diésel y gasolina.
• En empresas que cuenten con un parque automotor.
• En agencias de venta, mantenimiento y reparación de autos y camiones.